Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 21
Filter
2.
Rev. Inst. Nac. Enfermedades Respir ; 17(3): 204-214, sep. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632525

ABSTRACT

Pese al esfuerzo organizado para controlar la malignidad derivada del tabaquismo, éste no ha sido suficiente. Conviene hacerle caso al fuerte componente de enfermedad social que tiene. El modo de frenarlo es todo un proceso y hoy está en maduración social. La dinámica de intervención ha de retroalimentarse por sus resultados. Los indicadores de morbimortalidad, riesgos y tendencias de la vigilancia epidemiológica demuestran el grado en que se involucra la sociedad. Se cuenta con un cuerpo de evidencias que relaciona la conducta de las personas individualmente y la influencia del medio social. También hay un Convenio Marco Legal que México ha suscrito y ayudará a aumentar la presión social. El tabaquismo es una enfermedad grave que requiere cuidados individuales y comunitarios en la población desde la edad escolar. Urge despertar la conciencia social y mantener el interés por cuidarse, al grado en que lo han advertido quienes por ello han perdido salud y bienestar. Los profesionales de la salud dan testimonio de las enfermedades, miserias y muerte; no pueden renunciar a dar el ejemplo pertinente en cuanto a cuidado. Además, hay otras profesiones que también deben estar involucrados. Es necesario innovar estrategias, investigar al detalle y ensayar acciones-costo efectivas. Hay que atender las implicaciones del cambio con fines preventivos: hacer ajustes al concepto donde se acepte el tabaquismo como enfermedad debida a una conducta desviada, individual y colectivamente; atender los riesgos como enfermedad social e innovar estrategias de promoción de la salud y bienestar desde el punto de vista de la idiosincrasia. La participación conjunta de la comunidad tiene sus ventajas. Bajo el entorno de armonía y buena voluntad es más probable conseguir la meta que sin contar con éstos.


Organized effort to control tobacco consumption and its malignant effects has not been enough. It is therefore convenient to focus on the strong social disease component it encloses. To stop this disease it must undergo a social maturing process. The dynamics of intervention should be fed back by their results. Mortality, morbidity, trends and risks are good indicators of the degree of social involvement. Today, there is a body of evidence about the interrelationship between individual behavior and the social environment. Also, Mexico has formally accepted the Framework Convention on Tobacco Control, which will help to increase social pressure. Smoking requires individual and social care at all ages starting from elementary school. It is urgent to raise public awareness and encourage the concern for taking care. Health professionals, who are the best witnesses of smoking consequences: diseases, miseries and deaths, should be more concerned and give the good example. Other professions should also be involved. It is necessary to innovate strategies and continue looking for cost - effective trials. There is a need to modify the present concept with preventive implications such as: adjusting the present concept, considering tobacco consumption a consequence of a deviation of individual and social behavior; taking care of the new social disease risks; improving health and well-being promotion programs in a cultural environment. Shared community actions are advantageous. A harmonic environment contributes to reach the goal.

3.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s20-s28, 2002. graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464228

ABSTRACT

Objetivo. Describir la tendencia de la mortalidad por cáncer atribuible al consumo de tabaco, particularmente neoplasias del pulmón, en México, durante el periodo 1980-1997. Material y métodos. Se hizo un análisis de tendencias de mortalidad para cada tipo de cáncer asociado con el tabaco, según la Clasificación Internacional de Enfermedades. Las tasas cruda y ajustada de mortalidad fueron estimadas en términos de edad, género, causa básica de la muerte y año, entre 1980 y 1997. Se estimó la razón de género y proporción relativa para los casos que estaban en el grupo de edad entre 35 y 64 años y para toda la población estudiada. Como denominador se utilizaron las proyecciones por edad calculadas por el Consejo Nacional de Población (1970-2010). Resultados. La razón de género para las tasas de mortalidad por cáncer de laringe, esófago, cavidad oral y faringe fue de 2.10:1.00 (hombre: mujer). La razón de género para el cáncer de laringe es enorme: 4.21: 1.00, probablemente debida a la mayor prevalencia de hombres fumadores de tabaco. La proporción relativa estimada, usando la mortalidad total debida a tumores malignos, entre 1980 y 1997 fue la siguiente: cáncer de pulmón 12.31 por ciento, laringe 1.71 por ciento, esófago 1.55 por ciento y cavidad oral/faringe 1.49 por ciento. El antecedente de tabaquismo tiene correlación con la tendencia de la tasa de mortalidad por cáncer del pulmón (Beta: 0.910, IC 95 por ciento: 1.097-1.797; R² 0.827). Para los grupos sociales mas pobres, por entidad federativa, la correlación está invertida (Beta: -0.510, IC 95 por ciento: -0.170, -0.039, R²: 0.260). Conclusiones. En México, la mejoría en el diagnóstico, la transición demográfica y el incremento del consumo de tabaco son, probablemente, los principales factores a los que se atribuye la tasa de mortalidad por cáncer. No obstante, otras variables asociadas con el estilo de vida, como urbanización, actividad física, ingesta de carotenoides y otros componentes...


Objective. To describe the mortality trends of cancer attributable to tobacco smoking, particularly lung cancer, for the 1980-1997 period in Mexico. Material and Methods. Mortality trends were analyzed for each type of cancer associated to tobacco smoking, according to the International Classification of Diseases (ICD). Crude and adjusted mortality rates were estimated for the period between 1980 and 1997, by age, gender, basic death cause, and year of death. The gender ratio and the relative proportion were estimated for cases in the 35-64 age group and for the entire study population. Age population projections by Consejo Nacional de Poblacion (National Population Council), were used as denominators (1970-2010). Results. The gender ratio for mortality rates for lung, esophageal, oral cavity and pharyngeal cancer was 2.10:1.00 (male: female). The gender ratio for laryngeal cancer was striking: 4.21:1.00, probably due to the higher prevalence of male tobacco smokers. The estimated relative proportion, using the total mortality due to malignant cancers between 1980-1997, was 12.31 percent for lung cancer, 1.71 percent for larynx cancer, 1.55 percent for esophageal cancer, and 1.49 percent for oral cavity/pharyngeal cancer. Previous tobacco smoking was correlated with the mortality rate trends for lung cancer (beta: 0.910, IC 95 percent: 1.097-1.797, R² 0.827). For the poorest social groups by federal entity, the correlation was inverted (beta: -0.510, IC 95 percent -0.170, -0.039, R²: 0.260). Conclusions. In Mexico, increased tobacco smoking, improved cancer diagnosis, and the demographic transition, are probably the main factors determining cancer mortality rates. However, other lifestyle associated variables, such as urbanization, physical activity, carotenoid intake, and other dietary and toxic substances like alcohol, may also influence the morbidity and mortality rates. Although tobacco-related cancer is a fast-growing public health...


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Middle Aged , Head and Neck Neoplasms/etiology , Head and Neck Neoplasms/mortality , Respiratory Tract Neoplasms/etiology , Respiratory Tract Neoplasms/mortality , Nicotiana/adverse effects , Mexico/epidemiology
4.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s67-s75, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-464233

ABSTRACT

Objetivo. Determinar la prevalencia de hábito tabáquico por categoría laboral en trabajadores de la salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el estado de Morelos, México. Material y métodos. Se realizó un estudio transversal en 3 133 empleados de los servicios médicos de las 23 unidades médicas con que cuenta la delegación Morelos del IMSS, durante el periodo de octubre de 1998 a marzo de 2000. Mediante un cuestionario autoaplicable se recolectó información sobre patrones de consumo de tabaco en distintas etapas de la vida, así como algunas características demográficas y categoría laboral. Se estimaron prevalencias e intervalos de confianza al 95 por ciento por grupos de edad y sexo para distintas categorías laborales. Resultados. De los 3 133 empleados participantes, 53.4 por ciento (IC 95 por ciento 50.8-56.8) de los hombres y 27.4 por ciento (IC 95 por ciento 25.4-29.3) de las mujeres contaban con historia de tabaquismo en algún momento de la vida. La prevalencia de tabaquismo activo fue de 28.3 por ciento (IC 95 por ciento 25.6-31.0) y 14.4 por ciento (IC 95 por ciento 12.8-15.9) en hombres y mujeres, respectivamente. Entre los hombres, los médicos presentan una prevalencia de tabaquismo activo menor (20.9 por ciento) que la observada entre trabajadores de otras áreas: personal administrativo (33.0 por ciento) y personal técnico de distintas categorías (26.6 por ciento). Las mujeres muestran en general una prevalencia menor que los hombres en todas las categorías, y las enfermeras presentan una prevalencia discretamente menor (12.5 por ciento) que las médicas (16.0 por ciento). Conclusiones. El patrón del consumo de tabaco observado en profesionales de la salud del IMSS Morelos muestra una prevalencia menor a la observada en población general. Sin embargo, es necesario continuar con programas para desalentar el consumo del tabaco entre profesionales de la salud, y tratar de hacerlos concientes acerca de la influencia...


Objective. To assess the prevalence of tobacco smoking by work type among healthcare workers of Instituto Mexicano del Seguro Social (Mexican Institute of Social Security, IMSS), in Morelos State, Mexico. Material and Methods. A cross-sectional was conducted in 3 133 healthcare workers in the 23 medical units of IMSS Morelos District, from October 1998 to March 2000. Data were collected using a self-applied questionnaire on tobacco smoking for different life-stages, some demographic characteristics, and work type. The prevalence rates of smoking and 95 percent confidence intervals (95 percent CI) were estimated by age groups, gender, and work type. Results. A total of 3 133 employees participated; 53.4 percent (95 percent CI 50.8-56.8) of men and 27.4 percent (95 percent CI 25.4-29.3) of women reported having smoked tobacco some time in their lives. The prevalence of current smoking was 28.3 percent (95 percent CI 25.6-31.0) and 14.4 percent (95 percent CI 12.8-15.9) in men and women, respectively. Among men, physicians have a lower prevalence (20.9 percent) of current smoking than that of other workers; for example, the prevalence was 26,6 percent among technicians and 33 percent among administrative personnel. Women in general had a lower prevalence than men in all categories, and in nurses it was still lower t(12,5 percent) than that of female physicians (16 percent). Conclusions. The prevalence of tobacco smoking in healthcare workers of IMSS Morelos was lower than that of the general population. Nevertheless, it is necessary to keep working on tobacco control programs to encourage smoking cessation among healthcare workers and make them aware of the positive role they may play in promoting programs to stop tobacco smoking and nicotine addiction.


Subject(s)
Adult , Aged , Aged, 80 and over , Female , Humans , Male , Middle Aged , Health Personnel/statistics & numerical data , Smoking/epidemiology , Cross-Sectional Studies , Mexico , Prevalence
6.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 44(2): 71-74, mar.-abr. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314365

Subject(s)
Malaria , Health Facilities
7.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 44(1): 18-23, ene.-feb. 2001. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-314352

ABSTRACT

Este ensayo consta de dos partes: en la primera parte, se analiza la evolución de las acciones recomendadas hechas para el tratamiento de la malaria como enfermedad, el problema de controlar los vectores y el manejo integrado del ambiente. Comprende las principales políticas adoptadas durante las décadas de los años 70, 80, y 90; desde la crisis de los energéticos, cuando la estrategia de erradicación fue prácticamente abandonada, se han hecho diferentes intentos para desarrollar otras tácticas, buscando la organización realista de acciones dirigidas a metas específicas. La identificación, jerarquización y estratificación de los factores de riesgo involucrados en la transmisión de la malaria han sido instrumentos muy útiles para asignar recursos disponibles con mejor eficiencia, eficacia y equidad. Los enfoques ecológicos obligan a incorporar programas del manejo integrado, menos dependientes de insecticidas de acción residual. La necesidad de organizar el manejo integrado de la malaria dentro de los sistemas generales de salud junto con una fuerte participación social es todavía un gran reto para terminar con la sombra de la malaria. Se ha interrumpido la transmisión en extensas áreas del continente americano, pero las tasas de morbilidad general se mantienen en aumento.


Subject(s)
Malaria , National Health Programs , Disease Vectors , Risk Factors
8.
Rev. panam. salud pública ; 7(5): 285-92, may 2000. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-276737

ABSTRACT

El complejo de los cuatro flavivirus del dengue es transmitido principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Se han atribuido epidemias a la actividad de A. albopictus, A. polynesiensis y a varias especies del complejo A. scutellaris. Los factores de riesgo que determinan la probabilidad de enfermar o morir por dengue est n relacionados tanto con el huésped (características genéticas, estado inmunitario, forma de vida y condiciones de salud, saneamiento b sico de la vivienda y abastecimiento de agua potable) como con el virus (variabilidad genética de cepas entre y dentro de los serotipos, diferente capacidad patogénica y distribución geogr fica). A pesar de la falta de conocimiento sobre la inmunobiopatología del dengue, se han hecho importantes avances para conseguir una respuesta inmunitaria protectora con virus atenuados y con antígenos obtenidos por medio de tecnologías recombinantes. Desde los años 40, se ha intentado desarrollar vacunas contra el dengue. La inmunidad que se adquiere por infección natural es específica para cada serotipo y se han documentado infecciones por tres serotipos diferentes en la misma persona, por lo que probablemente sea necesaria una vacuna tetravalente. En voluntarios se han probado vacunas contra los cuatro serotipos que han sido inmunogénicas y seguras. Aunque las vacunas con virus atenuados son prometedoras, son necesarios nuevos estudios sobre su eficacia y seguridad. Actualmente est n en curso estudios para producir vacunas contra el virus del dengue mediante tecnologías de ADN recombinante y otras técnicas de biología molecular, utilizando como antígenos proteínas estructurales (principalmente la glicoproteína E) y no estructurales. Con el mismo propósito se han usado varios vectores de expresión como Escherichia coli, baculovirus, virus de la vacuna y virus de la fiebre amarilla. Lamentablemente, no se han obtenido resultados satisfactorios en el hombre. La necesidad de desarrollar vacunas eficaces contra el dengue tiene especial importancia si se toma en cuenta la magnitud del problema de la transmisión de los cuatro serotipos en el mundo. La inmunización efectiva contra el dengue contribuir a su prevención y la relación costo-beneficio ser positiva. El hecho de que el dengue endémico afecte a niños de corta edad hace necesaria su inmunización, aprovechando la oportunidad que ofrece el Programa Ampliado de Inmunizacion


Subject(s)
Humans , Male , Female , Vaccines , Aedes , Dengue/immunology , Mexico
9.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; Feb. 1999. 453 p. ilus.(PAHO. Series HCT/AIEPI, 1.I).
Monography in English | LILACS | ID: lil-380524
13.
Gac. méd. Méx ; 133(supl.1): 49-62, 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-226977

ABSTRACT

La Trypanosomosis americana y las Leishmaniosis han crecido en importancia en México y en otros países de la Región de las Américas. Se conocen áreas altamente endémicas y otras áreas abiertas al desarrollo presentan un nuevo reto para la salud pública. Están especialmente afectados los trabajadores de industrias extractivas, agricultura ganadería y trabajos públicos. El enfoque de la epidemiología molecular está aportando valiosas capacidades y recursos dentro de las instituciones académicas y operacionales que trabajan actualmente en polimorfismo genético, caracterización de cepas e identificación por PCR de Trypanosomas y Leishmanias. Se han iniciado estudios sobre aspectos clínicos, epidemiológicos y de susceptibilidad genética de la enfermedad de Chagas, y de la leishmaniosis cutánea, mucocutánea, difusa y visceral. Para organizar y coordinar las actividades de epidemiología molecular y apoyar programas efectivos de prevención y control contra estas enfermedades, se requiere la decisión política de autoridades de salud y académicas para adoptar y apoyar las estrategias de investigación para tipificar las especies de Trypanosoma y Leishmania con: marcadores biológicos y de exposición (análisis de ADN cromosomal, genes ribosomales del patrón de restricción, secuencia del ADN y plásmidos de ADN); estudiar proteínas de membrana, izoenzimas y anticuerpos monoclonales; detectar antígenos y ácidos nucleicos; definir la susceptibilidad a la infección con marcadores genéticos y buscar especies, variantes y mutantes responsables de alta virulencia. El apoyo para el establecimiento de un Centro de Referencia para identificación, criopreservación y registro de parásitos, vectores y reservorios es de importancia capital


Subject(s)
Humans , Animals , Mice , Chagas Disease/epidemiology , Chagas Disease/genetics , Chagas Disease/prevention & control , Leishmaniasis/epidemiology , Leishmaniasis/genetics , Leishmaniasis/prevention & control , Leishmania/classification , Leishmania/genetics , Leishmania/isolation & purification , Mexico/epidemiology
14.
In. Banuelos, Armando; Oceguera, Ramón. Seminario Internacional de Enfermedades Transmisibles. Managua, Organización Panamericana de la Salud, 1994. p.45-63, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-372070
15.
Washington, D.C; Organización Panamericana de la Salud; oct. 1992. 9 p. ilus.(Sinopsis Informativa, 2/92).
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-370668
16.
Washington, D.C; Pan Américan Health Organization; Oct. 1992. 9 p. ilus.(PAHO. Informational Synopsis, 2/92).
Monography in English | LILACS | ID: lil-371203
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL